MAPUZUNGUN

Lengua de la tierra

Agradecimientos

Este proyecto Institucional es el resultado de un trabajo colectivo, comprometido y profundamente respetuoso con las comunidades Mapuches -Tehuelches y su legado. Si bien esta plataforma fue creada con el propósito de visibilizar aquello que durante muchos años fue silenciado, su lengua, el Mapuzungun, con el tiempo se transformó en un espacio donde también se pueden encontrar historias, saberes y expresiones de una cultura. El proyecto Fill ngemül ñi mapu – “Territorio de todas las palabras” nació en las clases de Lengua y Literatura, sin embargo, con el paso del tiempo, fue creciendo hasta convertirse en un proyecto, del que toda la escuela forma parte, aportando ideas, producciones, voces e historias. Como equipo de feria, docentes y estudiantes de la Escuela N° 7705, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible este camino compartido.

Docentes y Coordinadores

Estudiantes Participantes

Agradecemos especialmente a las y los estudiantes de 5°1° y 5°2° (actualmente cursando el 6° año) por su entusiasmo, creatividad y compromiso en la construcción de contenidos, la recopilación de palabras, la grabación de voces, la realización de ilustraciones y el desarrollo de propuestas interactivas. Si bien el proyecto nació con los estudiantes de 5° año, hoy en el año 2025, toda la escuela forma parte de esta construcción colectiva que continúa creciendo día a día.

Instituciones que acompañaron

Equipo Directivo

Nuestro reconocimiento y profundo agradecimiento al equipo directivo conformado por María José Cócaro, Daniela Chela y Yanina Barría, quienes acompañaron y sostuvieron este proyecto institucional desde sus inicios. En especial, agradecemos a María José Cócaro, directora de la escuela, por impulsar, acompañar y confiar desde el primer momento en la presentación del proyecto en la Feria de Ciencias, alentando su crecimiento y proyección.

Colaboraciones especiales

Agradecemos profundamente a Normita Huichaman, Jairo Epulef y María Eugenia Escalona por su presencia, acompañamiento y compromiso en los actos institucionales y ceremonias culturales, fortaleciendo el vínculo entre escuela y comunidad. También queremos reconocer la valiosa colaboración de Gerónimo Gil y Juan Baeza, quienes fueron entrevistados para corroborar cada una de las palabras incorporadas al glosario, y de Cristina Jara y Eva Antieco, por compartir generosamente sus saberes, sus palabras y su historia. Gracias por confiar en este proyecto y hacerlo posible desde sus raíces. Agradecemos, además, a Karina González, por su ayuda en los preparativos y preparación para la Intancia Nacional de feria. Y a cada uno de los docentes de la escuela que, de una u otra forma, se acercaron al equipo para ofrecer su colaboración y acompañamiento en este camino compartido.

“El conocimiento se multiplica cuando se comparte con respeto.”
- Plataforma Mapuzungun - Escuela N° 7705 - Chubut - Argentina -

WhatsApp